Quién es más infiel: ¿El hombre o la mujer?

photo
Eric Watts

Tabla de contenido

Esta puede ser una de las preguntas universales más controvertidas y que da siempre lugar a debate. En una relación. ¿Quién es más infiel, el hombre o la mujer?

Es un tema que ha dado mucho de qué hablar y más allá de los bulos y argumentos generales en esta guía queremos aportar un punto de vista más científico basados en hechos reales y en estadística. ¿Estás preparado?

infidelidad

¿Por qué es una pregunta de interés?

La infidelidad aunque cambie dependiendo del lugar y época siempre ha sido un tema de interés que ha provocado millones de rupturas y pérdidas de confianza.

Para muchos hombres la mujer siempre será más infiel por qué biológicamente y socialmente busca la aprobación de los hombres y emparejarse con aquellos que puedan proveer y dar mayor seguridad tanto a ella como a sus hijos. Sin embargo para una gran cantidad de mujeres los hombres siempre serán más propensos a la infidelidad especialmente cuando son adultos ya que buscarán mujeres más jóvenes ya sea para encuentros casuales o para tener sus hijos.

Ambos son buenos puntos. ¿Pero quién tiene razón? ¿Qué dice la estadística y los datos sobre estas afirmaciones? Eso es lo que vamos a descubrir.

La Infidelidad en el contexto histórico-cultural

El concepto de la infidelidad ha ido cambiando dependiendo de la etapa histórica y la cultura. Por ejemplo, los egipcios no entendían la infidelidad en la pareja cómo lo hacen los japoneses y de hecho puede que sigan sin entenderlo a día de hoy.

Un ejemplo más claro es cómo se percibe en la actualidad la infidelidad en Latinoamérica que puede ser considerado así desde las miradas o conversaciones a cómo se percibe en Europa dónde, generalmente, la infidelidad se centra en la mayoría de las veces en el adulterio.

Definiendo la Infidelidad: Más Allá del Sexo

Antes de responder a la pregunta es esencial saber exactamente sobre qué tipo de infidelidad estamos hablando para no dar píe a confusiones. Según varios estudios estadounidenses y occidentales se puede hablar de dos tipos de infidelidades:

  • Infidelidad Sexual: Aquella centrada únicamente en lo carnal sin sentimientos de por medio. Generalmente varios encuentros casuales con diferentes personas.

Ejemplo: Un marido le es infiel a su mujer una vez a la semana con mujeres más jóvenes reservando una habitación por horas.

  • Infidelidad Emocional: Aquella que se centra en la conexión emocional y social con una persona y puede llevar a enamorarse. Generalmente encuentros con una sola persona.

Ejemplo: Una mujer tiene citas con otro hombre que no es su esposo, van al cine, charlan de la vida y comparten momentos íntimos similares a los que tiene con su pareja.

La Era Digital y Nuevas Formas de Traición:

A través de las redes sociales en la nueva Era digital se han encontrado nuevas formas de traicionar y ser infiel a la pareja que antes no existían al no haber este tipo de tecnología.

Las redes sociales hacen que la gente sea más propensa a ver otras vidas, otros cuerpos y otras personas que las atraen más allá de su pareja existente. 

En este caso las formas de infidelidad se manifiestan de diferentes maneras:

  • Infidelidad en línea: Prácticas como el sexting por Instagram, Facebook o por aplicaciones de citas buscando quedar en la vida real.
  • Infidelidad financiera: Menos conocidas estas “micro infidelidades” se basan en cuestiones económicas como ocultar gastos, suscripciones o cuentas bancarias.
  • Infidelidad sentimental digital: Parecido a la emocional clásica sólo que se hace online y a veces ni siquiera las personas llegan a conocerse.

Estadísticas Comparativas:  ¿Quién es más infiel: ¿El hombre o la mujer?

Vamos a los datos; en este caso para tener una mejor perspectiva hemos decidido dividir las estadísticas sobre qué género comete más infidelidades a nivel global y regional.

Datos Globales


Reuniendo más de quince estudios y encuestas de carácter científico podemos concluir lo siguiente:

  • Por regla general, las mujeres son las más propensas a cometer o reconocer que han sido infieles. Aproximadamente el 30% de los hombres encuestados han reconocido haber tenido una aventura fuera de su relación frente al 20% en el caso de los hombres.

Estos porcentajes van aumentando a medida que hablamos de edades más jóvenes entre 18 a 29 años. Las razones por las que son infieles varían dependiendo si hablamos con una mujer o con un hombre.

  • Las mujeres afirman ser infieles debido a temas de insatisfacción sexual o pérdida de conexión emocional buscando validación en otros hombres.
  • Los hombres en cambio están más relacionados con el deseo carnal y la novedad sexual que les proporcionan otras mujeres.

Según los datos globales y de estadística recopilados por diferentes universidades alrededor del mundo 

Datos Regionales en Hispanoamérica

Si nos fijamos en el caso de Latinoamérica y España en concreto vemos que los porcentajes varían dependiendo del país en el que nos fijemos. De nuevo debemos recordar que estos datos son sujetos de según la honestidad de cada persona encuestada en los estudios.

En países como México los hombres tienen una mayor tendencia a reconocer que han sido infieles (40%) mientras que en Colombia una abundancia de mujeres reconoce haber cometido adulterio al menos una vez en su vida (68%).

En el caso de España las mujeres especialmente jóvenes (40%) también lideran este ranking, en especial la infidelidad en línea a través del sexting.

Influencias Socioculturales: El Rol de la Sociedad y la Tecnología

Estereotipos y Dobles Estándares:

Los estereotipos y las normas sociales sobre cómo se deben de comportar los hombres y las mujeres según su cultura influye incluso a día de hoy en cómo nos relacionamos y qué actos son socialmente aceptados o repudiados.

Por ejemplo existe una doble moral en las infidelidades que se ve a muchos niveles; por ejemplo en Latinoamérica o España si un hombre no es capaz de proveer y dar seguridad económica a una mujer se ve como socialmente aceptable que ésta cometa una infidelidad y se busque a un hombre “mejor”. Sin embargo esto no se ve socialmente aceptable si se produce en el caso contrario, quedando el hombre como un infiel injustificado.

El Mundo Digital y las Nuevas Oportunidades

Como comentábamos anteriormente el efecto de las redes sociales y el fácil acceso a las interacciones entre personas de manera virtual ha hecho de la infidelidad algo más común tanto socialmente y quizás en números.

Varias encuestas y estudios apuntan que un 30% de usuarios que utilizan las redes sociales de manera diaria han coqueteado con otras personas online estando en una relación formal. 

Este hecho no afirma que las infidelidades hayan aumentado debido a las redes sociales, pero sí que ha facilitado las oportunidades de una persona para ser infiel sobre todo a través de las apps de citas.

¿Qué determina si una relación puede sanar tras una infidelidad?

Si se ha roto la confianza debido a una infidelidad, sin importar si ésta la ha cometido una mujer, un hombre o incluso ambos siempre se puede reparar y seguir adelante si ambos piensan que merece la pena.

¿Cómo saber si merece la pena? 

Estos factores suelen ser lo que determina el sí o el no:

Hijos o cargas económicas en común

Cuando se tiene hijos en común o deudas en conjunto como una hipoteca, créditos y otras cargas económicas significa que hay un compromiso entre ambos.


 

Relación de larga duración

Cuando hay una relación de larga duración (concepto cuyo tiempo varía según la persona) quizás el tiempo invertido hace que valga la pena reparar el daño.

Infidelidad fruto de una situación temporal

Las situaciones personales de estrés, abandono o falta de cariño pueden llevar a las personas a cometer actos que en situaciones normales no harían.

Amor presente en la relación


 

Hay relaciones que con el tiempo se desgastan y el amor se sustituye por odio y desprecio. Si sigue habiendo amor en la pareja merece la pena intentarlo.

Buena convivencia en común

La convivencia da estabilidad y a largo plazo felicidad a la pareja. Si estás cómodo y te sientes bien con alguien puedes pensar en una segunda oportunidad.




 

Preguntas Comunes relacionadas con la infidelidad

¿Puede una relación ser más fuerte después?

Si, es posible que una relación supere las barreras y malestar que tenía previamente para fortalecerse tras una crisis sentimental o de adulterio. Sin embargo, en la mayoría de los casos es necesario tiempo, paciencia y trabajo sobre todo al principio.

¿Cuánto tiempo tardan hombres y mujeres en confesar una infidelidad?

En este caso ya que se trata de temas que dependen de lo personal y el contexto de cada persona no hay un periodo de confesión para mujeres y otro para hombres. Sin embargo sí que hay un consenso de que confesar una infidelidad puede llevar desde las primeras semanas hasta meses y, en menor porcentaje, años.

¿Por qué ocurre la infidelidad?

Es un tema complejo en el que intervienen no sólo factores emocionales sino también la estabilidad de la pareja, situación económica y casos particulares y personales. Sin embargo, todos estos puntos coinciden en que algo va mal en la pareja y normalmente hay signos claros previos a la infidelidad.

¿Se puede perdonar una infidelidad?

Si, si pensamos que merece la pena seguir con una persona y reparar el daño hecho se puede perdonar y fortalecer una relación tras una infidelidad sin importar si esta la cometió un hombre o una mujer.

¿La infidelidad puede ser "buena" para una relación?

Es posible llegar a pensar que la infidelidad es un choque de realidad en respuesta a la falta de atención o deficiencias que tenía la pareja. Una vez afrontada la infidelidad tanto si la pareja o matrimonio se separa como si supera las dificultades y se perdonan sí que se puede ver como algo bueno.

Reflexiones Finales y Conclusiones

Cómo se puede apreciar en este artículo sobre quien es más infiel el hombre o la mujer no quita el hecho de que descubrir una infidelidad puede ser una situación traumática para la víctima que arrastre durante el resto de su vida.

Por ello la comunicación y la responsabilidad afectiva son claves para una pareja sana que quiere una relación a largo plazo y superar las dificultades que tienen en el momento en vez de decidir buscar a una tercera persona.

Dejar una respuesta:

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Comentario

Nombre *

Correo electrónico *

Más artículos como este

SpyX logo

Deje de preocuparse iniciando SpyX

SpyX logo
Pago seguro en línea:Aprobado por:
Descargo de Responsabilidad:

El SOFTWARE DE SPYX está destinado únicamente para uso legal. Usted está obligado a notificar a los usuarios del dispositivo que están siendo monitoreados. No hacerlo probablemente resultará en una violación de la ley aplicable y puede resultar en severas ...

Pago seguro en línea:

visamastercardamerican expressDISCOVER
JCBDIRECT DebitWIRE TRANSFER

Aprobado por:

Descargo de responsabilidad: En la mayoría de los casos, tenga en cuenta que la instalación de software de vigilancia, como el software SpyX, en un teléfono móvil u otro dispositivo sin ayuda se considera una violación de las leyes federales y/o estatales de los Estados Unidos.